Danza Contacto Puerto Rico
  • Quienes Somos
  • ¿Qué es la improvisación por contacto?
  • Jameos
  • Talleres
  • The Underscore
  • Contáctanos

Talleres de Improvisación por Contacto
en La Goyco

   En los talleres nos enfocamos en ejercicios de exploración donde analizamos el cuerpo desde su anatomía, sus formas, sus funciones, sus posibilidades de acciones, movimientos e imaginación. Exploramos además una variedad de estructuras de improvisación que fomentan la expansión creativa y la consciencia corporal, trabajando desde la intuición y la técnica para componer con el instante y llegar a crear movimientos auténticos y fluidos. Así, mediante la improvisación, el juego y el contacto, desarrollamos la creatividad, la intuición y el estar presentes en el aquí y ahora. Los puntos de contacto físico, que varían continuamente, son el punto de partida para la exploración de movimientos que no tienen una finalidad ni evolución preestablecida.

Foto

Itinerario de Talleres

360 grados de posibilidades
Tallerista: Kyle Syverson (Canadá)
Parte 1: lunes, 24 de febrero de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Parte 2: lunes, 3 de marzo de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Foto
​En este taller, '360 grados de posibilidades', jugaremos con extremos del tempo y con dinámicas para soltar, con el fin de encontrar nuevos caminos y restablecer nuestra conexión integral y deliciosa con la gravedad. A partir de ahí, podremos explorar acrobacias suaves en contacto y solos. 

El movimiento hiperlento nos ayuda a sintonizarnos con cambios sutiles en sensaciones y peso, y a redescubrir caminos eficientes. Desde este lugar integrado, practicaremos caer, estar boca abajo, apoyarnos/levantarnos a través de nuestros huesos, hacer paradas de manos funcionales y rodar juntos. ¡Jugamos! Nos sentiremos más cómodos con una interacción de 360 grados con el mundo y entre nosotros.
​
Cada persona aporta su propia pasión y enfoque especial para profundizar la experiencia.

Foto
El enfoque de Kyle hacia el movimiento une lo poético y lo técnico, buscando esa combinación mágica de liberación y activación, facilidad y esfuerzo, apertura y disciplina. Su práctica de Contact Improvisación está influenciada por su cercanía a la naturaleza y a los niños, y su historia como gimnasta y bailarina. Kyle está profundamente influenciada por sus profesores Nancy Stark Smith, Martin Keogh, Andrew Harwood, Ray Chung, Katarina Eriksson, Daniella Schwartz y Eckhart Mueller.

Durante los últimos 15 años, Kyle ha enseñado de forma privada y a través de la universidad de Saskatoon, Saskatchewan. A nivel internacional ha impartido clases de CI en Leviathan (Lasqueti Island), en ENEstudio (Barcelona), en Ciroli (Turquía) y en ContactCuba.

Kyle es co-directora con KSAMB Dance Company- vea proyectos en KSAMB.com


 Contacto Relacional
Tallerista: Odessa Pérez (Los Ángeles, CA)
sábado, 15 de marzo de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Foto
Este taller está abierto a cualquier persona que desee explorar, a través de la danza, sus patrones relacionales y cómo estos influyen en sus bailes y en su vida.

Usando los principios fundamentales de la Improvisación por contacto, aprenderemos sobre cómo nos acercamos y nos alejamos de la conexión, y cómo podemos cultivar mayor seguridad, gozo y autonomía en todas nuestras relaciones.
Mediante ejercicios de movimiento (individuales, somáticos y en pareja), descubriremos cómo abordar y transformar viejos patrones de apego arraigados en el cuerpo, para así bailar y relacionarnos con mayor claridad y facilidad.
Servirá como una herramienta valiosísima para crear interacciones más consensuales y placenteras, tanto dentro como fuera del salón de baile. Más detalles en: IG @embody-resilience y odysseyhealing


Odessa Pérez es facilitadora de movimiento, somática y justicia social, radicada en Los Ángeles, California. Posee una maestría en psicología somática y 15 años de experiencia en la improvisación por contacto (10 de estos como instructora). Ofrece talleres y retiros en California y a nivel internacional, tejiendo la improvisación por contacto y otras prácticas kinestésicas con conceptos relacionales como el consentimiento y la teoría del apego. Además de su trabajo con el movimiento kinestésico, Odessa tiene una práctica privada de psicoterapia donde aplica la terapia somática con individuos y parejas.

Miradas interiores, conexiones exteriores​​
​Tallerista: Verónica Rodríguez Ojeda (DCPR)
sábado, 22 de marzo de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Foto
Explora los principios subyacentes que dan vida al movimiento y la conexión en la Improvisación por Contacto (IC). A través de ejercicios guiados y exploraciones en dúos y grupos, aprenderás a profundizar en la conciencia del espacio, la presencia y la sintonía; elementos clave para un diálogo corporal auténtico. Experimentaremos con la escucha corporal, la entrega y recepción de peso, el encuentro con el suelo, la dinámica del peso compartido, el impulso, la inercia, la conexión a través del centro (pelvis) y la expansión de la conciencia espacial. Agudizaremos la percepción de señales sutiles del movimiento, tanto propias como del compañero, explorando estados de flujo y diversas formas de organización física (alineación, posturas, transiciones) para enriquecer la interacción. Abierto a todos los niveles.

Verónica E. Rodríguez Ojeda comenzó a practicar la Improvisación por Contacto (IC) en 1999 con la maestra KJ Holmes. Desde entonces, ha estudiado con otros destacados maestros como Tim O'Donnell y Ray Chung, así como con precursores de IC como Daniel Lepkoff y Lisa Nelson. En 2014, cofundó Danza Contacto Puerto Rico (DCPR) junto a Maidelise Ríos Medina y Sofía Unanue Banuchi, para promover y practicar la IC en la isla. Verónica ha estado enseñando IC por más de quince años, enfocándose en los principios y fundamentos de esta disciplina, y utilizando estructuras como la Underscore de Nancy Stark Smith.

En 2018, co-facilitó junto a Michelle Arieh las clases de 'CI Basics', que se ofrecían antes del Tuesday Contact Jam en 100 Grand Dance, en Manhattan. Durante sus 8 años en NYC, continuó coordinando y colaborando con DCPR desde la diáspora, viajando a Puerto Rico frecuentemente para enseñar talleres y coordinar otros eventos del proyecto. Actualmente, ha regresado a Puerto Rico, donde se encuentra muy contenta de retomar de lleno su práctica en la isla.


Sugerimos:
  • Usar ropa cómoda (ejemplo: camisa que cubra hombros y pantalones que cubra rodillas) que les permita moverse libremente, incluyendo el poder rodar y deslizarse por el suelo . 
  • Si desean comprar rodilleras, las pueden conseguir aquí.
  • Llevar consigo su propia agua potable y meriendas.
  • Alcohol en gel para las manos.
Dado que el contacto físico es una parte escencial de la danza contacto, es importante tomar precauciones adicionales para evitar contraer y/o transmitir enfermedades. Si no se encuentra bien o tiene síntomas de gripe o catarro como: tos seca, congestión nasal, dolor de garganta, fiebre o dificultad para respirar, le rogamos que se abstenga de asistir al taller. Además, si sabe o cree que tiene alguna infección contagiosa activa que pueda transmitirse a través de la respiración, el contacto con la piel, el sudor, la saliva, las mucosas o las lágrimas, es mejor que no asista al taller.


Foto
Becas para estudiantes con economía limitada:
En DCPR, entendemos que la situación económica de cada estudiante es diferente. Si actualmente tu presupuesto es limitado para participar en clases pagas, por favor, escríbenos a [email protected] para que podamos evaluar tu solicitud.
El cupo estará limitado a 15 personas por taller.

Para asegurar tu cupo, debes hacer un depósito de la mitad del monto total elegido, antes de la fecha límite de inscripción. Puedes reservar tu espacio a través de ATH Móvil (787) 466-5496 y luego completando el
Formulario de Inscripción en línea.



Space will be limited to 15 people per workshop.
To secure your spot, you must make a deposit of half of the total amount chosen, before the registration deadline. You can reserve your space through ATH Móvil (787) 466-5496 and then completing the
online Registration Form.




Para llegar al Taller Comunidad La Goyco:

¡Auspicia el trasporte público!
La Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), ofrece una opción económica y ecológica para moverse por el área metropolitana. La ruta T-5 te lleva directamente a La Goyco y la ruta T-21 te deja a unos 6 minutos de distancia. Las tarifas son $.75 (regular) y $0.60 (estudiantes). Para información detallada y rutas adicionales visita: https://www.ati.pr.gov/transportacion-urbana#autobus

Si vienes del oeste sin carro, puedes utilizar la Línea Sultana, un servicio de transporte diario que conecta Mayagüez y San Juan (Río Piedras). Para reservar tu asiento y coordinar tu punto de salida y llegada, visita su página de Facebook o Instagram.


  • Ruta Mayagüez - Río Piedras: 20–98, Calle Pablo Maíz, Mayagüez. (787) 765 9377
  • Ruta Río Piedras - Mayagüez: Avenida Universidad, Equina Esteban González 898, San Juan. (787) 767 5205 [email protected]

Te sugerimos además bajar Moovit a tu teléfono móvil. Moovit es una aplicación que combina varias opciones de desplazamiento en la zona metro (autobús, tren, Uber, etc.) en una sola plataforma para ayudarte a llegar a tu destino de la forma más sencilla. Al mezclar información oficial con datos en tiempo real de la comunidad de usuarios, te ofrece la mejor ruta para tu viaje, incluyendo precios y tiempos de espera.

Galería de Fotos y Vídeos de Talleres Anteriores


Afiches

Foto
Foto
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.