Reglas del Jameo de Contact
La Danza Contacto es un baile que invita a todo nuestro cuerpo a estar presente y disponible. Para participar de esta danza tenemos que desarrollar la capacidad de confiar en nuestros compañeros y en nosotros mismos. Nutrimos o dañamos esa confianza con nuestra capacidad o incapacidad de establecer y respetar límites.
A continuación una guía para disfrutar en armonía del ¨jam¨.
A continuación una guía para disfrutar en armonía del ¨jam¨.
Resumen
|
|
Detalles
Círculo de Introducción y Cierre. Todos los “jams” comienzan con un calentamiento guiado en donde practicamos algún fundamento de la danza contacto. Durante los primeros 10 minutos facilitamos un círculo de introducción para conocernos. En el círculo te invitamos a:
Protocolo. La idea es crear un espacio donde los movedores tengan la libertad de explorar sus curiosidades individuales. Generalmente:
Niños. Los niños son bienvenidos al espacio y apoyamos a las familias que quieran introducir a sus hijos a la danza contacto. El jam es un entorno físicamente arriesgado y los padres deben ser responsables de la seguridad de sus hijos en todo momento. Además, aunque que muchas personas adoran a los niños, algunas personas encuentran su energía y su comportamiento una distracción, especialmente durante los círculos de introducción y de cierre. Por favor, sean conscientes de esto.
Seguridad Física. La danza contacto (contact improv.) es inherentemente riesgosa. Lesiones graves, aunque infrecuentes, son siempre una posibilidad en esta práctica. Al participar en el “jam” estás reconociendo este hecho y asumes la responsabilidad de tu propia seguridad. Es necesario mantener una parte de tí despierta en todo momento— la parte que puede sentir y comunicar (físicamente o verbalmente), tus deseos, necesidades y límites. Es tu responsabilidad mantenerte seguro y asegurarte de no hacer daño a otros.
A continuación les presentamos algunas pautas para la seguridad:
Sexualidad. Porque somos seres sexuales, la sexualidad está siempre presente de alguna manera, o forma en la danza contacto (al igual que en la salsa, merengue, bomba, tango, etc.), y por ende está presente en los jameos. La cuestión no es si la sexualidad está presente, sino cómo se revela, hasta qué punto se revela, y cómo se lleva a cabo/expresa en la danza. Tomando esto en cuenta, queremos dejar claro que el jameo no es el lugar para buscar parejas sexuales o para el comportamiento sexual evidente.
Salud Física e Infecciones Contagiosas. La proximidad física de la danza contacto requiere precaución adicional para evitar la propagación de enfermedades. Si usted sabe o cree que tiene una infección activa y contagiosa que puede transmitirse por la respiración (tos, estornudos, respiración), contacto con la piel o a través de sudor, saliva, mucosa o lágrimas, no venga al jam.
Siguiendo las directrices del Center for Disease Control (CDC) para la prevención de infecciones entre los atletas en entornos de alto contacto, les recomendamos lo siguiente a todos/as los movedores/as:
- Comunicar cualquier lesión que tengas que pudiese afectar como bailas con los demás y que compartas cualquier otra cosa que entiendas pertinente.
Protocolo. La idea es crear un espacio donde los movedores tengan la libertad de explorar sus curiosidades individuales. Generalmente:
- Se respeta la necesidad individual de los demás en su proceso de comenzar a moverse, calentar y explorar el espacio al entrar al ¨jam¨. Algunas personas pueden entrar directamente al contacto, mientras que otras les puede tomar más tiempo. Es importante respetar los tiempos de todos y todas.
- Se da prioridad a las investigaciones de movimiento en dúo sin aferrarnos demasiado, de modo que podamos permitir transiciones, así como ocasionales danzas en tríos y más.
- Nos integramos en bailes con la idea de escuchar y sintonizar con lo que ya está ocurriendo en el espacio.
- Se negocia para compartir el espacio (los bailes más rápidos respetan a los bailes más lentos teniendo cuidado o cambiando de dirección hacia un espacio vacío… los bailes más tranquilos respetan bailes más activos manteniendo atención para despejar el espacio y colaborando con la seguridad personal… los bailes que hayan finalizado salen del espacio (nota: dos bailarines relativamente inmóviles no necesariamente han “finalizado” su danza).
- No asumimos que tenemos que bailar con alguien en particular o entrar en un modo particular de exploración sólo porque alguien lo inicia. Hay un sentido de autonomía, más que de obligación.
Niños. Los niños son bienvenidos al espacio y apoyamos a las familias que quieran introducir a sus hijos a la danza contacto. El jam es un entorno físicamente arriesgado y los padres deben ser responsables de la seguridad de sus hijos en todo momento. Además, aunque que muchas personas adoran a los niños, algunas personas encuentran su energía y su comportamiento una distracción, especialmente durante los círculos de introducción y de cierre. Por favor, sean conscientes de esto.
Seguridad Física. La danza contacto (contact improv.) es inherentemente riesgosa. Lesiones graves, aunque infrecuentes, son siempre una posibilidad en esta práctica. Al participar en el “jam” estás reconociendo este hecho y asumes la responsabilidad de tu propia seguridad. Es necesario mantener una parte de tí despierta en todo momento— la parte que puede sentir y comunicar (físicamente o verbalmente), tus deseos, necesidades y límites. Es tu responsabilidad mantenerte seguro y asegurarte de no hacer daño a otros.
A continuación les presentamos algunas pautas para la seguridad:
- Conozcer los límites de tu habilidad. Si bien vale la pena tomar algunos riesgos conscientes, no te pongas en situaciones que no son compatibles con tu nivel de habilidad o destreza.
- Estar siempre consciente de lo que está ocurriendo en el espacio del jam. ¿Hay mucha gente en el espacio? ¿En general las personas a mi alrededor se encuentran en posición horizontal o vertical, moviéndose rápido o lento? ¿Hay gente en el suelo cerca de mi?
- No permitas que tu compañero/ra te manipule o te empuje más allá de sus capacidades. No trates de "mantenerte a la par" con alguien solo porque percibes que tiene más habilidad que tú. Puedes decir "no", ya sea con palabras o con tu cuerpo.
- Durante las cargadas, asegúrate de que tu pareja tenga sus "anclas de aterrizaje" disponibles: manos y pies listos para aterrizar en el suelo. Agarrar a tu pareja, hamaquearla y trabajar contra el flujo de gravedad inhibe las posibilidades de que la danza encuentre su propio camino, además puede ser muy extenuante y riesgoso.
- Le exhortamos a cultivar una curiosidad paciente y una relación suave y flexible con el suelo.
- Toma Clases de Contact. Exhortamos a todos los movedores en la comunidad de contact a aumentar su nivel de destrezas tomando clases de danza contacto cuando estén disponibles. Esto te ayudará a profundizar en sus exploraciones al bailar con otros/as, a moverse con más confianza y mantenerte seguro/a en el espacio de danza. Pregunta a cualquiera de las miembros de Danza Contacto Puerto Rico acerca de los talleres intensivos que se ofrecen durante el año. Llega temprano al Jameo de Contact y participa del calentamiento guiado, donde enseñamos algunas destrezas básicas.
Sexualidad. Porque somos seres sexuales, la sexualidad está siempre presente de alguna manera, o forma en la danza contacto (al igual que en la salsa, merengue, bomba, tango, etc.), y por ende está presente en los jameos. La cuestión no es si la sexualidad está presente, sino cómo se revela, hasta qué punto se revela, y cómo se lleva a cabo/expresa en la danza. Tomando esto en cuenta, queremos dejar claro que el jameo no es el lugar para buscar parejas sexuales o para el comportamiento sexual evidente.
- Diferentes bailarines tienen diferentes tolerancias y deseos de sensualidad en sus danzas. No inicies bailes sensuales a menos que conozcas a tu compañero/a y sepas con seguridad que estará de acuerdo con ello.
- Haz todo lo posible por contribuir a una atmósfera de seguridad, sobre todo para las mujeres y movedores que son nuevos en el ¨jam¨. Tienes la responsabilidad de considerar cómo tu comportamiento afecta a tu pareja de baile y el espacio de danza en general.
- Los avances sexuales no deseados y tactos inapropiados NUNCA son aceptables. Cualquier persona que experimente esto debe detener la danza, decirle a su pareja "NO", y/o relatar su experiencia a un miembro base de Danza Contacto PR o cualquier otra persona en el espacio de baile que le pueda ayudar a mediar la situación.
Salud Física e Infecciones Contagiosas. La proximidad física de la danza contacto requiere precaución adicional para evitar la propagación de enfermedades. Si usted sabe o cree que tiene una infección activa y contagiosa que puede transmitirse por la respiración (tos, estornudos, respiración), contacto con la piel o a través de sudor, saliva, mucosa o lágrimas, no venga al jam.
Siguiendo las directrices del Center for Disease Control (CDC) para la prevención de infecciones entre los atletas en entornos de alto contacto, les recomendamos lo siguiente a todos/as los movedores/as:
- Lávese las manos antes y después de bailar y después de tocarse la nariz o usar el baño (o use desinfectante para manos como una segunda opción).
- Cubra sus heridas abiertas, llagas, verrugas, etc., bien con cinta y vendas de modo que no queden al descubierto durante el baile. Luego, lávese las manos minuciosamente antes de entrar en contacto con otros o con superficies compartidas, tales como el piso.
- Lave su ropa de baile y rodilleras después de bailar, preferiblemente sécalas completamente en una secadora.
Nota: Esta guía es un trabajo en proceso, inspirado y traducido del material original del Boulder Contact Lab y Contact Improvisation Boston.