Danza Contacto Puerto Rico
  • Quienes Somos
  • ¿Qué es la danza contacto?
  • Jameos
  • Talleres
  • The Underscore
  • Contáctanos

Verónica E. Rodríguez Ojeda

Picture

Foto por: Guillermo Figoli

Inicia sus estudios de danza en Puerto Rico con la profesora Mayra Collazo (1993) y la profesora Viveca Vázquez (1995), entre otros maestros. Luego se traslada a la ciudad de Nueva York y entre 1999 - 2003 se entrena en el  Alvin Ailey Dance Center, Trisha Brown Studio, Hunter College, Merce Cunningham Studio y Movement Research. 

Comenzó a practicar la improvisación por contacto (CI, por sus siglas en inglés) en 1999 con la maestra KJ Holmes y desde entonces ha estudiado con otros destacados maestros entre ellos Tim O'Donnell y Ray Chung, así como con precursores de CI como Daniel Lepkoff y Lisa Nelson.
 En NY trabajó con Gloria Llompart (pionera de CI en P.R.), y con varios artistas locales como: Alicia Dhyana House, Lisa Townsend y Ann Gadwa Nicodemus. En el 2001 tuvo la oportunidad de participar en “Past Forward”, un tributo del White Oak Dance Project de Mikhail Baryshnikov al trabajo artístico del Judson Dance Theater. 

En PR ha laborado con Myrna Renaud, Paulette Beauchamp, Waldo Gonzalez e Iván Olmo. También ha desarrollado varios proyectos de creación colectiva, destacando “Rabieta” (2005) en Casa Cruz de la Luna, “Huracán: 24 horas improvisando movimiento” (2009) y “Lo Último en la Avenida” (2009) con el Colectivo Soplo. 


En el 2014, junto con Maidelise Ríos Medina y Sofía Unanue Banuchi, funda Danza Contacto Puerto Rico (DCPR) con el fin de practicar y difundir la improvisación por contacto en Puerto Rico. Lleva enseñado CI durante más de 10 años en lugares como Washington, Nueva York, Costa Rica y Puerto Rico. En la enseñanza de CI, Verónica procura guiar a sus estudiantes a encontrar una conexión más profunda con su cuerpo y sus sentidos de manera que inviten al juego y disfrute del cuerpo que baila. 

Actualmente vive en la ciudad de Nueva York, donde durante el 2018 semanalmente enseñó una clase de introducción al CI, junto con Michelle Arieh, antes del Tuesday Contact Jam que se realiza en 100 Grand Dance. Desde la diaspora continúa coordinando y colaborando con DCPR. A menudo viaja a Puerto Rico para enseñar talleres y coordinar otros eventos con el proyecto.

An Ordinary Dancer

Un registro visual de improvisaciones en espacios comunes, que valida mis experiencias de danza post-professional y otras experiencias ordinarias de vida a través de vídeo, utilizando tecnología de bajo presupuesto. 
ver vídeos

Galería de Fotos


Powered by Create your own unique website with customizable templates.