Talleres de Improvisación por Contacto
En los talleres nos enfocamos en ejercicios de exploración donde analizamos el cuerpo desde su anatomía, sus formas, sus funciones, sus posibilidades de acciones, movimientos e imaginación. Exploramos además una variedad de estructuras de improvisación que fomentan la expansión creativa y la consciencia corporal, trabajando desde la intuición y la técnica para componer con el instante y llegar a crear movimientos auténticos y fluidos. Así, mediante la improvisación, el juego y el contacto, desarrollamos la creatividad, la intuición y el estar presentes en el aquí y ahora. Los puntos de contacto físico, que varían continuamente, son el punto de partida para la exploración de movimientos que no tienen una finalidad ni evolución preestablecida.
Itinerario de Talleres
Durante esta 11ma temporada estaremos ofreciendo cada mes un taller de improvisación por contacto. Debido a los diferentes sucesos que hemos estado viviendo en Puerto Rico queremos trabajar el tema de la resiliencia a partir de este arte. De este modo, los ejercicios estarán enfocados en pensar la improvisación por contacto como un medio para crear comunidad, apoyo, resistencia, solidaridad, escucha, negociar el peso y establecer una comunicación donde la solidaridad, el juego, el cuidado y la empatía son fundamentales a la hora de comenzar una improvisación. Los talleres estarán dirigidos por Rosa Lina Lima, Maidelise Ríos Medina y Verónica Rodríguez.
7 FEBRERO
Taller 1
(7pm- 9pm)
Tallerista: Rosa Lina Lima
En este taller, experimentaremos fundamentos de la improvisación por contacto desde el deseo de ser conscientes de nosotros mismos y de lo que nos rodea. También desarrollaremos exploraciones a través de estructuras de improvisación inspiradas en ciertas prácticas de nuestra cultura popular. Cuerpos distintos de otros cuerpos, que comienzan y terminan uno contra el otro ... Alma, cuerpo, mente y espíritu (todos juntos en movimiento, en quietud, en conversación, en silencio) encontrando (o redefiniendo) conexión y resiliencia.
13 MARZO
Taller 2: Percepción, enlaces y conexiones
(7pm-9pm)
Tallerista: Verónica Rodríguez Ojeda
"By altering the way we use our senses while moving and watching movement, we can identify the genetic, cultural and idiosyncratic movement patterns our senses use to read our environment and contribute to constructing our experience. These patterns both inform our desire for action and what we perceive when we are attending to anything". - Lisa Nelson
Este taller tiene como objetivo apoyar el desarrollo de nuestro vocabulario de movimiento de improvisación por contacto mediante el enriquecimiento de las habilidades sensoriales que nos permiten improvisar unos con otros. La idea es maximizar las oportunidades de los participantes para descubrir material por sí mismos a través de su investigación y exploración de movimiento. También exploraremos lo que esta conciencia expandida del espacio y las relaciones espaciales puede aportar a nuestro baile juntos. Nuestra percepción espacial aporta ligereza y amplitud a la danza contacto. Es la clave para desarrollar una sensación de libertad e independencia al bailar con los demás, particularmente útil para navegar la conexión dentro del jam (incluyendo iniciar y finalizar bailes, establecer límites, seguridad, etc.).
Taller 1
(7pm- 9pm)
Tallerista: Rosa Lina Lima
En este taller, experimentaremos fundamentos de la improvisación por contacto desde el deseo de ser conscientes de nosotros mismos y de lo que nos rodea. También desarrollaremos exploraciones a través de estructuras de improvisación inspiradas en ciertas prácticas de nuestra cultura popular. Cuerpos distintos de otros cuerpos, que comienzan y terminan uno contra el otro ... Alma, cuerpo, mente y espíritu (todos juntos en movimiento, en quietud, en conversación, en silencio) encontrando (o redefiniendo) conexión y resiliencia.
13 MARZO
Taller 2: Percepción, enlaces y conexiones
(7pm-9pm)
Tallerista: Verónica Rodríguez Ojeda
"By altering the way we use our senses while moving and watching movement, we can identify the genetic, cultural and idiosyncratic movement patterns our senses use to read our environment and contribute to constructing our experience. These patterns both inform our desire for action and what we perceive when we are attending to anything". - Lisa Nelson
Este taller tiene como objetivo apoyar el desarrollo de nuestro vocabulario de movimiento de improvisación por contacto mediante el enriquecimiento de las habilidades sensoriales que nos permiten improvisar unos con otros. La idea es maximizar las oportunidades de los participantes para descubrir material por sí mismos a través de su investigación y exploración de movimiento. También exploraremos lo que esta conciencia expandida del espacio y las relaciones espaciales puede aportar a nuestro baile juntos. Nuestra percepción espacial aporta ligereza y amplitud a la danza contacto. Es la clave para desarrollar una sensación de libertad e independencia al bailar con los demás, particularmente útil para navegar la conexión dentro del jam (incluyendo iniciar y finalizar bailes, establecer límites, seguridad, etc.).
10 ABRIL
Taller 3 (7pm- 9pm) Tallerista: Maidelise Ríos Medina Descripción: Pronto |
8 MAYO
Taller 4 (7pm- 9pm) Tallerista: por anunciar Descripción: Pronto |
Costo:
$30 por 1 taller
$45 por 2 talleres
$80 por 4 talleres
*Todas los talleres son abiertos al público general y no necesitas tener experiencia en contact para participar. *
Les recomendamos usar ropa cómoda que les permita moverse libremente, incluyendo el poder moverse en el suelo (ejemplo: camisa que cubra hombros y pantalones que cubra rodillas). Recomendamos también el uso de rodilleras.
Si desean comprar rodilleras, las pueden conseguir aquí.
Recuerden además traer su propia agua y meriendas si necesitan.
Les recomendamos usar ropa cómoda que les permita moverse libremente, incluyendo el poder moverse en el suelo (ejemplo: camisa que cubra hombros y pantalones que cubra rodillas). Recomendamos también el uso de rodilleras.
Si desean comprar rodilleras, las pueden conseguir aquí.
Recuerden además traer su propia agua y meriendas si necesitan.
*A la luz de la epidemia de enfermedad por COVID-19 a nivel mundial queremos recalcar una de las reglas de nuestro jameo.*
Salud Física e Infecciones Contagiosas. La proximidad física de la danza contacto requiere precaución adicional para evitar la propagación de enfermedades. Si usted sabe o cree que tiene una infección activa y contagiosa que puede transmitirse por la respiración (tos, estornudos, respiración), contacto con la piel o a través de sudor, saliva, mucosa o lágrimas, no venga al jam.
Siguiendo las directrices del Center for Disease Control (CDC) para la prevención de infecciones entre los atletas en entornos de alto contacto, les recomendamos lo siguiente a todos/as los movedores/as:
Abstenerse de asistir a los talleres si:
Siguiendo las directrices del Center for Disease Control (CDC) para la prevención de infecciones entre los atletas en entornos de alto contacto, les recomendamos lo siguiente a todos/as los movedores/as:
- Lávese las manos antes y después de bailar y después de tocarse la nariz o usar el baño (o use desinfectante para manos como una segunda opción).
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Cubra sus heridas abiertas, llagas, verrugas, etc., bien con cinta y vendas de modo que no queden al descubierto durante el baile. Luego, lávese las manos minuciosamente antes de entrar en contacto con otros o con superficies compartidas, tales como el piso.
- Lave su ropa de baile y rodilleras después de bailar, preferiblemente sécalas completamente en una secadora.
Abstenerse de asistir a los talleres si:
- Tiene síntomas similares a los de la gripe como: tos seca, congestión nasal, dolor de garganta, fiebre o dificultad para respirar.
Galería de Fotos y Vídeos de Talleres Anteriores
|
|